Seibukan Budo® es un método integral y un sistema moderno de defensa personal, Seibukan Sogo Budo, creado por el Profesor Ricardo Sanz (Zaragoza, 1968).

Características Generales:

  1. Diversidad técnica: El método abarca una amplia gama de técnicas, incluyendo golpes, proyecciones, luxaciones, estrangulaciones y más, adaptadas tanto a confrontaciones armadas como desarmadas.

  2. Aplicación realista: Las técnicas enseñadas están diseñadas para aplicarse en situaciones reales de defensa personal, sin importar el tipo de agresión, ya sea una amenaza física directa o un escenario con múltiples atacantes.

  3. Desarrollo integral: El método promueve el crecimiento personal más allá del aspecto físico, fomentando la disciplina, el respeto y la ayuda mutua, fortaleciendo el carácter y la capacidad de tomar decisiones bajo presión.

  4. Enfoque funcional, integral y multidisciplinario: Se centra en la defensa personal basada en la experiencia práctica del mundo real y en la evidencia científica procedente de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

  5. Método de enseñanza-aprendizaje simple y eficaz: Diseñado para ser accesible a todas las personas, con enfoques diferentes según las necesidades, dificultades, fortalezas y potencial del alumno, promoviendo una enseñanza individualizada.

  6. Accesibilidad para todos: El método está diseñado para ser practicado por hombres, mujeres, niños, jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, así como por miembros de las Fuerzas del Orden, Seguridad Privada y Fuerzas Armadas.

  7. Enfoque en la observación y la gestión del miedo: Hace hincapié en el desarrollo de la observación y en la gestión del miedo mediante la acción reflexiva basada en la situación dominante, en lugar de técnicas predeterminadas.

  8. Basado en práctica real modificada: Utiliza escenarios simulados, equipamiento para reducir impactos y evidencia científica, integrando conocimientos actuales de Planificación y Metodología, Fisiología, Biomecánica, Psicopedagogía, etc.

  9. Adaptabilidad: El método es fácil de aprender y eficaz en la práctica, independientemente del sexo, edad o complexión del agresor, adaptando los movimientos para mejorar las variables cinemáticas y aumentar su efectividad.

  10. Aprendizaje integral: El método se basa en el aprendizaje y la experimentación de técnicas y tácticas, en la conciencia corporal y mental, y en la mejora de la condición física mediante la interacción con otros alumnos. Las clases incluyen experiencia, conocimiento, progresión, resolución de problemas, comprensión, evaluación y retroalimentación.


Un Método Integral para el Siglo XXI

Introducción

En un mundo donde la seguridad personal y el bienestar integral son cada vez más relevantes, contar con un sistema moderno y eficaz de defensa personal es una necesidad. Este método integral combina la tradición de las artes marciales con las exigencias de la sociedad contemporánea, proporcionando herramientas físicas y mentales para enfrentar situaciones de riesgo. Su enfoque funcional y multidisciplinario no solo mejora las habilidades de combate, sino que también promueve el desarrollo personal, fortaleciendo la disciplina, la confianza en uno mismo y la toma de decisiones bajo presión.

Este sistema abarca tres áreas fundamentales:

  • Defensa Personal
  • Combate Cuerpo a Cuerpo
  • Protección de Terceros

Esto permite que cualquier persona, desde civiles hasta profesionales de la seguridad, pueda adquirir conocimientos adaptados a sus necesidades específicas.

1. Defensa Personal

La defensa personal es el pilar central del método y está diseñada para ofrecer respuestas eficientes ante agresiones físicas, tanto en ataques individuales como en conflictos con múltiples atacantes. Este enfoque enseña técnicas para:

  • Defenderse ante atacantes armados y desarmados.
  • Utilizar golpes, codos, rodillas, patadas, luxaciones, proyecciones, etc.
  • Defenderse en diferentes posiciones y situaciones realistas: de pie, en el suelo, sentado, etc.
  • Proteger a terceros en situaciones de peligro.

Para garantizar la eficacia en la aplicación real, el entrenamiento se realiza en escenarios simulados que replican situaciones de alta tensión, utilizando equipamiento especializado para prevenir lesiones. De este modo, los practicantes están preparados para actuar de forma segura y eficaz en circunstancias reales.

2. Combate Cuerpo a Cuerpo

Aunque comparte ciertas características con la defensa personal, el combate cuerpo a cuerpo está diseñado para un perfil más específico: profesionales militares y de las fuerzas del orden. Su objetivo es formar especialistas en combate directo, optimizando la eficiencia de los ataques y la neutralización de amenazas.

Este sistema de enseñanza incluye:

  • Técnicas de combate enfocadas en la máxima efectividad en el menor tiempo posible.
  • Entrenamiento para neutralizar oponentes de forma rápida y con riesgo mínimo.
  • Estrategias para combatir en espacios reducidos y situaciones de alta presión.

Los métodos aplicados en esta área están orientados al desarrollo de habilidades específicas en contextos de seguridad, asegurando que los profesionales estén completamente preparados para enfrentar situaciones de riesgo extremo.

3. Protección de Terceros

La tercera área se centra en la protección de otras personas, especialmente en contextos donde la seguridad de individuos vulnerables es prioritaria. Este aspecto es fundamental para el personal de seguridad, escoltas y civiles responsables que desean proteger el bienestar de sus seres queridos.

Los aspectos principales que se abordan en esta área incluyen:

  • Estrategias para proteger a familiares y personas bajo cuidado.
  • Evaluación de riesgos y planificación de respuestas ante situaciones peligrosas.
  • Desarrollo de técnicas de evacuación y control de escenarios hostiles.
  • Uso de métodos defensivos en entornos urbanos y espacios reducidos.
  • Empleo de armas no letales de uso policial.

A través de esta formación, los practicantes adquieren la capacidad de actuar de forma eficaz y segura en situaciones de emergencia, asegurando la protección de su entorno.


¿Estás listo para aprender?

Si te interesa mejorar tus habilidades de defensa personal y desarrollar tu capacidad de combate cuerpo a cuerpo sin descuidar tu bienestar mental, ¡este método es para ti!


📩 Contacto: Seibukan Budo – Este curso será impartido por Ricardo Sanz, 8º dan en Nihon Jujutsu - Taijutsu, 7º dan en Yoseikan Aiki y 7º dan en Nihon Kobudo, con titulaciones oficiales de las federaciones de lucha de Madrid y de España | Correo: info@seibukanbudo.com


(1) Aviso Legal

Seibukan Budo® es una marca registrada oficialmente con servicios protegidos que incluyen educación, formación, servicios de entretenimiento y actividades deportivas y culturales. Su uso está legalmente protegido y queda expresamente prohibido cualquier uso no autorizado. Se requiere autorización previa del titular para su uso, y esta autorización es limitada en el tiempo.