Introducción y evolución del Daito Ryu
El término "Aikijujutsu" se escribe en japonés como 合気柔術. A continuación, se presentan los significados de cada carácter:
- Aiki (合気): Se refiere a la armonización de las energías, la capacidad de adaptarse y canalizar la fuerza del oponente de manera específica.
- Jujutsu (柔術): Significa “el arte suave” o “técnica flexible”. Jujutsu es un término general que abarca diversas formas de artes marciales japonesas enfocadas en la defensa personal y el control del oponente mediante un uso específico de la fuerza y la resistencia.
Por tanto, Aikijujutsu implica un sistema de artes marciales que combina la armonización de las energías (aiki) con técnicas flexibles y adaptativas (jujutsu) para dar una respuesta eficaz ante una agresión.
El Daito Ryu Aikijujutsu, una antigua forma de jujutsu, se origina en las enseñanzas de Sokaku Takeda (1859–1943). Este arte marcial se distingue por su énfasis en el aiki, es decir, en la armonización y el control de la energía del oponente. Sus técnicas buscan neutralizar la agresión mediante:
- La presión sobre puntos vulnerables del cuerpo.
- La manipulación de las articulaciones, llevándolas a la luxación.
- Proyecciones que emplean movimientos esféricos para desequilibrar o lanzar al adversario.
El Daito Ryu se enseña actualmente en diversas escuelas y organizaciones, cada una con técnicas y características propias, que abarcan desde métodos sin armas hasta otras que incluyen el manejo de armas tradicionales como el sable.
Los practicantes avanzados profundizan en las formas (kata) y en los principios del arte para dominar las bases del aiki. La conexión histórica y técnica entre el Daito Ryu Aikijujutsu y el Aikido es innegable. Morihei Ueshiba, fundador del Aikido, estudió durante varios años con Sokaku Takeda, incorporando elementos del Daito Ryu en su propia evolución del Aikido. Aunque el Aikido derivó hacia un enfoque más espiritual y armonioso, el Daito Ryu sigue siendo una raíz esencial en la historia del Aikido.
Nuestra enseñanza
Enseñamos Daito Ryu Jujutsu / Aikijujutsu, lo que nos permite sumergirnos en una de las escuelas más antiguas y fundamentales de las artes marciales japonesas, caracterizada por su profundo conocimiento en técnicas de control, defensa y aplicación de la energía a través del Aiki.
El Aiki es uno de los pilares del Daito Ryu, y se basa en la capacidad de fusionarse con la energía del oponente y neutralizarla, en lugar de enfrentarse a ella directamente. Este enfoque permite ejecutar técnicas altamente eficaces con el menor esfuerzo posible, manteniendo siempre la armonía y la precisión en cada movimiento.
La práctica del Daito Ryu no solo implica perfeccionar técnicas de combate, sino también desarrollar una comprensión profunda de los principios tradicionales del Bujutsu, que incluyen tanto el uso de armas como el combate sin ellas. La enseñanza se transmite mediante kata (formas estructuradas), que permiten al alumno comprender la aplicación real de estos principios en situaciones concretas.
A través de la enseñanza y la práctica del Daito Ryu, no solo preservamos una antigua tradición marcial, sino que también fomentamos el desarrollo personal, la disciplina y el respeto mutuo entre los miembros de nuestra escuela.
El método técnico de Aikibudo está dividido en 3 partes:
1. Aiki Jujutsu: técnicas de Jujutsu y Aiki no Jutsu.
2. Kenjutsu: técnicas con espada (Ono ha Itto ryu).
3. Otras armas afines: Kodachi, Jutte, Jojutsu, Tessen, Shurikenjutsu, etc.
1. Técnicas fundamentales, Kihon waza.
1.1. Técnicas de golpeo, Atemi waza.
Hiden Mokuroku
2.2. Nikajo: 30 técnicas.
2.3. Sankajo: 30 técnicas.
2.4. Yonkajo: 15 técnicas.
2.5. Gokajo: 6 técnicas.
Aiki no jutsu: 15 Técnicas sobre los principios Aikinage, Aikiage, Aikisage.
3. Técnicas de autoprotección, Goshinjutsu.
4. Práctica libre, Randori.
5. Estudio de los puntos vulnerables y primeros auxilios, Kyusho/Kappo waza.
Seibukan Budō [SBIF] reconoce las artes marciales clásicas japonesas, conocidas colectivamente como Nihon Kobudo, que abarcan disciplinas como Jujutsu – Aikijujutsu – Aikibudo, Kenjutsu, Iaijutsu y Jōjutsu. Este reconocimiento está basado en la preservación de un patrimonio cultural único, así como en la transmisión de técnicas y estrategias de combate, con y sin armas, asegurando la continuidad de tradiciones centenarias para las futuras generaciones.
0 Comentarios