1. Introducción

El Taijutsu o Nihon Taijutsu - 日本体術 (1), en referencia a su origen japonés, Nihon, es un arte marcial antiguo cuyas raíces se remontan al siglo XII y al desarrollo de las primeras escuelas de combate armado y desarmado, conocidas como koryu. A lo largo de los siglos, este arte evolucionó a través de diversas escuelas clásicas japonesas, dando lugar a una rica diversidad de estilos. Surgiendo como respuesta a las necesidades de los guerreros en el campo de batalla, el Taijutsu se centra en la adaptación funcional en combate, principalmente desarmado, utilizando la fuerza del ataque en distintas situaciones con precisión y eficiencia.

A pesar de la diversidad de estilos, el Taijutsu comparte una amplia gama de técnicas, incluyendo proyecciones, luxaciones articulares, estrangulaciones, golpes y el uso de armas tradicionales japonesas como la espada (kenjutsu), el bastón (jojutsu) y pequeñas armas improvisadas como el suntetsu, tessen e hishigi, entre otras. Estas técnicas fueron diseñadas para permitir que un practicante desarmado, incluso de menor tamaño y fuerza, pudiera defenderse eficazmente contra oponentes más grandes, fuertes o armados.

Si bien ha evolucionado con el tiempo, dando lugar a diversas escuelas, estilos y denominaciones que definen un método de defensa y ataque basado en técnicas corporales, la esencia del Taijutsu sigue siendo su efectividad pragmática y su capacidad de adaptación en el combate desarmado.

Hoy en día, el Taijutsu se practica en todo el mundo, sirviendo como un vehículo para preservar el rico legado de las artes marciales japonesas y como un medio para el desarrollo físico, mental y espiritual de sus practicantes. Este arte marcial centenario sigue siendo relevante, transmitiendo una valiosa tradición que trasciende culturas y fronteras.

Encabezado de los estatutos de la Federación Francesa de Aikido, Taijutsu y Kendo - Yoseikan - en 1970

2. Aproximación histórica

Minoru Mochizuki (1907–2003) fue un destacado maestro japonés, alumno de Judo y Jujutsu de Jigoro Kano, Kyuzo Mifune y Toku Sanpo, así como de Aikibujutsu y Aikido con Morihei Ueshiba.

Considerado el introductor del Aikido en Europa, Mochizuki presentó este arte marcial en el continente en 1951.

A partir de entonces, su propio estilo de Aikido se dio a conocer bajo diversas denominaciones —Aikido Jujutsu, Aikido Taijutsu, Aikido Mochizuki y Aikido Yoseikan— evolucionando hacia un sistema compuesto que integraba técnicas de Aikido, Judo, Jujutsu, Karatedo y Kobudo conocido como Yoseikan Budo.

Independientemente del nombre con el que se conociera, la expansión de la escuela japonesa Yoseikan en Europa se debió a Hiroo Mochizuki (nacido en 1936), hijo y heredero de las enseñanzas de Minoru Mochizuki. Hiroo Mochizuki, en contraste con la visión más tradicional de su padre, aportó al Yoseikan Budo un enfoque más moderno y dinámico dando origen a un arte marcial con identidad propia e incorporando en él las técnicas conocidas como Yoseikan Aiki o Aikido de la escuela Yoseikan.

También fue decisiva la labor de Jim Alcheick (1931–1962), de origen franco-tunecino, cuya dedicación resultó fundamental para difundir en Francia diversas artes marciales japonesas como el Aikido, el Judo, el Kendo y el Karate.

Finalmente, Roland Hernaez (1934–2024), alumno de estos tres maestros, introdujo este estilo en España en 1977 con el nombre de Taijutsu, una denominación y contenidos que estaban en estrecha relación con el Aikido Yoseikan. Con el paso del tiempo, Hernaez amplió el sistema incorporando elementos de otras disciplinas marciales que había practicado, y desarrolló un método técnico y sincrético, con un enfoque moderno y adaptado al público occidental conocido como Nihon Taijutsu.


Alcheick, J. (1957). Defense pour tous (FFAKT); Judo avec enchainements au sol par l’image; Nihon Taijitsu. Black Belt Magazine.


"(...) Mientras estudiaba profundamente el Yoseikan Aikido, a menudo me quedaba varias horas más en el Dojo de la Avenue Parmentier para comenzar a practicar esta disciplina completamente desconocida con un nombre bárbaro: 'taijutsu', o técnicas corporales."

— Hernaez, R. (1982). Le Taijitsu Jujitsu dynamique.

"Roland Hernaez adoptó una forma de Jujutsu de Jim Alcheick, utilizando el nombre elevado de 'Taijutsu'. (...) Bajo el nombre de Taijutsu, la enseñanza de Roland Hernaez está directamente vinculada al Yoseikan Aikido de mi padre, más conocido en Europa como Aikido Jujutsu. Esto fue alentado por Jim Alcheick, quien probablemente encontró este nombre más favorable. (...) Roland Hernaez, con gran talento, estableció una clasificación cartesiana de estas técnicas y desarrolló este método de manera lógica, adaptándolo para los practicantes occidentales."

— Mochizuki, H. (2020). El Budoka 2.0, No. 46.



 Ricardo Sanz Orús, certificado en el Butokuden de Kioto por Yashuo Kawano, presidente de la Seibukan Academy.

En 1993, el profesor español Ricardo Sanz Orús se examinó en Barcelona de 1er dan de Taijutsu y 1er dan de Nihon Jujutsu, reconocidos por la Fédération Française de Taijutsu, Self-Défense et Disciplines Associées (2) con sede en Francia y la All Japan Budo Federation - Seibukan Academy (3) con sede en Japón. Posteriormente, en 1995, se examinó en Francia de 1er dan en Aikijutsu, reconocido por la Fédération Française des Écoles d'Arts Martiaux y la All Japan Budo Federation - Seibukan Academy.

En 2007, certificado por la Fédération Française des Écoles d'Arts Martiaux, la Fédération Internationale de Nihon Taijutsu / Jujutsu et Disciplines Associées (Francia), la World Federation Yoseikan (Suiza), la All Japan Budo Federation - Seibukan Academy (Japón) y los maestros Roland Hernaez, Minoru Mochizuki y Hiroo Mochizuki, funda la Asociación Española de Nihon Taijutsu.

Practicante de Taijutsu desde 1986 y profesor desde 1993, Ricardo Sanz Orús ostenta actualmente los diplomas federativos de maestro, 8º dan, de Nihon Jujutsu - Taijutsu; maestro, 7º dan, de Yoseikan Aiki y maestro, 7º dan, de Nihon Kobudo, grados y diplomas de enseñanza otorgados por las Federaciones Española y Madrileña de Lucha, entidades oficiales reconocidas por el Consejo Superior de Deportes (Gobierno de España).

Desde el año 2023, desempeña el cargo de Presidente de la International Seibukan Budo Federation [ISBF]®, con sede en Suiza, y ejerce como Director Técnico de Nihon Taijutsu y Nihon Jujutsu dentro de esta organización.


3. ¿Qué es el Nihon Taijutsu - Defensa Personal ®?

"El Taijutsu que enseño es un arte marcial con un nombre propio y técnicas de origen japonés, un método técnico de concepción occidental y un enfoque didáctico que, en mi caso, está centrado en la defensa personal como una actividad físico-deportiva no competitiva."

— Sanz, R. (1998). Manual de enseñanza de Nihon Taijutsu y Nihon Jujutsu.



                                                   


  • Taijutsu es un arte marcial con técnicas de origen japonés, nihon, que, según la tradición oral, se remontan 900 años a la escuela japonesa Daitoryu. Con distintas técnicas, escuelas, estilos y denominaciones, se refiere a un término genérico para un método de formación del guerrero japonés (bushi), empleando "técnicas corporales" o métodos "a mano vacía" para la defensa personal cuando se está desarmado.

  • Es una actividad físico-deportiva de oposición con el objetivo de mejorar la condición física del practicante. Su práctica regular aporta importantes beneficios físicos y mentales.

  • Es un sistema moderno de defensa personal que emplea todas las armas naturales del cuerpo para aplicar golpes, luxaciones, proyecciones, estrangulaciones e inmovilizaciones, como respuesta a diversas formas de agresión, armadas o desarmadas, individuales o múltiples. 

  • A diferencia de otras organizaciones que enfocan su enseñanza en el deporte con orientación competitiva, en la escuela Seibukan BudoInternational Seibukan Budo Federation [SBIF] ® enseñamos Nihon Taijutsu, como un sistema de defensa personal con orientación funcional, práctica, recreativa y no competitiva. 

  • Es un método técnico y sincrético creado por el maestro francés Roland Hernaez (1934-2024) que integra técnicas de Aikido, Shorinji KempoJudo, Jujutsu, Yoseikan Budo, Karatedo y Nihon Jujutsu.
 
  • Es un método didáctico y de entrenamiento de alto rendimiento, basado en los principios de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, creado por el maestro español Ricardo Sanz quien comenzó a practicar Taijutsu en 1986, empezó a enseñarlo de manera profesional en 1993 y actualmente ostenta las certificaciones de maestro, 8º dan, de Nihon Jujutsu - Taijutsu; maestro, 7º dan, de Yoseikan Aiki y maestro, 7º dan, de Nihon Kobudo.

  • Nihon Taijutsu Defensa Personal® es una marca registrada oficialmente en España. Sus servicios protegidos incluyen educación, formación, entretenimiento y actividades deportivas y culturales. Su uso está legalmente protegido, y cualquier uso no autorizado está expresamente prohibido. Para su utilización, se requiere autorización previa del titular de la marca, la cual tiene un plazo de validez determinado.

 

 --- 

Notas

(1) Taijutsu también es conocido como Yawara, Jujutsu, Kempo, Koshinomawari, etc., dependiendo de diversos factores espaciales, temporales y metodológicos. Los términos TaijutsuNihon Taijutsu, Jujutsu, Nihon Jujutsu se utilizan indistintamente en esta web, manteniendo el mismo significado metodológico en todos los contextos. El término Nihon (propiamente japonés o de Japón) fue añadido en 1985 por el maestro francés Roland Hernaez a petición del maestro japonés Minoru Mochizuki a su método técnico. 

(2) Fédération Internationale de Taijutsu: La Fédération Internationale de Taijutsu Self-Défense et Disciplines Associées (FITJ) fue fundada en 1983. En 1992, pasó a llamarse Fédération Internationale de Nihon Taijutsu / Jujutsu - Taijutsu et Disciplines Associées (FINTJ). En 2008, se convirtió en la Fédération Mondiale de Nihon Taijutsu, Nihon Jujutsu, Taijutsu et Disciplines Associées (FMNITJ).

(3) All Japan Budo Federation - Seibukan Academy fue fundada en 1968 por Suzuki Masafumi. En 2024, esta organización se dividió en dos entidades independientes.

(4) Certificaciones:

  • Certificado por la Fédération Française des Écoles d'Arts Martiaux (FFEAM): 1er dan en Aikijutsu.
  • Certificado por la Fédération Internationale de Nihon Taijutsu / Jujutsu - Taijutsu et Disciplines Associées (FINTJ), la Asociación Española de Nihon Taijutsu (AENTJ) y el maestro Roland Hernaez: 5º dan de Nihon Taijutsu, 5º dan de Nihon Jujutsu, 5º dan en Aiki Jujutsu, 5º dan en Nihon Kobudo y 5º dan en Tanbojutsu.
  • Certificado por la Yoseikan World Federation (YWF), la Asociación Española de Yoseikan Budo (AEYB), la Asociación Española de Aikido Yoseikan (AEAY) y los maestros Minoru Mochizuki y Hiroo Mochizuki:dan en Yoseikan Aiki, 5º dan en Yoseikan Goshinjutsu, 5º dan en Yoseikan Kempo, 5º dan en Yoseikan Iai. Representante oficial de Yoseikan.