Kenjutsu (剣術) es un arte marcial japonés especializado en técnicas de espada cuando esta es desenvainada de su funda (saya). Se considera parte del Nihon Kobudo (artes marciales tradicionales japonesas) y fue desarrollado para enseñar el combate con la katana (espada japonesa). Entre los siglos XVI y XIX se crearon más de 600 escuelas y estilos de Kenjutsu, centrados en la eficacia en combate. En tiempos de paz o durante el entrenamiento, los samuráis utilizaban espadas de madera, llamadas bokuto, para evitar dañar la katana o provocar accidentes fatales. A finales del siglo XIX, durante la Era Meiji, el porte de espadas fue prohibido, lo que provocó la desaparición u olvido de muchas escuelas.

En nuestra práctica enseñamos la escuela fundada en el siglo XVI por el célebre guerrero Miyamoto Musashi (1584-1645), conocida como la escuela Hyoho Niten Ichi Ryu (兵法二天一流). Esta escuela es reconocida por su enfoque en la estrategia de combate (Hyoho), especialmente en el uso de dos espadas. El nombre Niten significa “Dos Cielos en Uno”, en referencia a la técnica única de Musashi de emplear simultáneamente una katana (espada larga) y un wakizashi (espada corta).

La escuela Niten Ichi Ryu no solo enseña técnicas de combate, sino que también enfatiza la estrategia y la filosofía que fundamentan el uso de la espada. Las enseñanzas de Musashi destacan la adaptabilidad, el control mental y la eficiencia en combate, siempre buscando alcanzar la victoria con el mínimo esfuerzo y una profunda comprensión de la naturaleza del conflicto.

El uso de dos espadas es una de las características distintivas de esta escuela. Musashi desarrolló esta técnica para equilibrar la defensa y el ataque de manera simultánea, optimizando el combate y la respuesta frente a cualquier situación. Además, los estudiantes de la escuela Niten Ichi Ryu aprenden el uso de otras armas, como la katana, el wakizashi y el bastón largo, mediante kata (formas preestablecidas) que simulan escenarios reales de combate.

La escuela Niten Ichi Ryu mantiene una estructura jerárquica tradicional, transmitida de maestro a discípulo. A través de generaciones de Shihan (maestros), el arte se ha preservado y adaptado sin perder su esencia original. La relación directa entre maestro y alumno es fundamental para mantener la integridad de las enseñanzas.

Hoy en día, la escuela Niten Ichi Ryu sigue siendo una de las más influyentes en los campos del Kenjutsu y el Iaijutsu, practicada en todo el mundo. Los estudiantes no solo aprenden técnicas de espada, sino que también profundizan en la estrategia y la filosofía que sustentan el arte de la espada japonesa. La escuela continúa siendo un pilar en la práctica de las artes marciales tradicionales japonesas, contribuyendo al desarrollo de practicantes que buscan refinar su técnica y alcanzar la armonía entre mente, cuerpo y espíritu.

La escuela Niten Ichi Ryu es más que un arte marcial: es una filosofía de vida que sigue influyendo en el mundo moderno. A través de sus enseñanzas, los estudiantes aprenden a aplicar las estrategias de combate y la mentalidad del guerrero no solo en los duelos, sino también en su vida diaria, siempre aspirando a la perfección personal y a la armonía espiritual.

 


Miyamoto Musashi (1584 - 1645). Fundador de la escuela Niten Ichi ryu