A lo largo del tiempo, diferentes instructores han empleado términos sinónimos como Aikido, Aikijujutsu, Aikijutsu, Aikibudo y Aikido Jujutsu que hacían referencia a la práctica de un mismo estilo de "Aiki". Cada uno con sus propias singularidades, todos tienen características técnicas comunes al estilo Yoseikan o Yoseikan Budo de Aikido -Yoseikan Aiki - creado por los maestros Minoru Mochizuki y su hijo, Hiroo Mochizuki.

1. Introducción

Aikido - 合気道, "el camino de armonía con la energía" - es un arte marcial japonés creado por Morihei Ueshiba (1883-1969) entre las décadas de 1930 y 1960 después de estudiar en diversas escuelas de artes marciales y religiones japonesas.

Desde sus inicios hasta lo que conocemos hoy como Aikido, ha tenido diferentes nombres e influencias técnicas, estratégicas y filosóficas. Diferentes alumnos que aprendieron con el maestro Ueshiba en distintos momentos durante este desarrollo natural adquirieron un conocimiento técnico-táctico, estratégico y filosófico común en su núcleo, pero con diferencias en la forma e incorporaron su propia visión, entrenamiento en otras artes marciales o deportes, orientación filosófica y marcial en mayor o menor medida. Por lo tanto, es necesario hablar de diferentes estilos de enseñanza que dieron lugar a diversas denominaciones, métodos y estilos de Aikido.



Morihei Ueshiba y Minoru Mochizuki. Aiki News nº 94. (1992)


Encabezado de los Estatutos de la Federación Francesa de Aikido, Taijutsu y Kendo - Yoseikan - en 1970



2. Aproximación histórica

Enseñamos el estilo Yoseikan de Jujutsu - Taijutsu (1) y Aikido que fue introducido en Francia en la década de los años 50 del siglo XX. Este estilo encuentra sus raíces en la enseñanza del maestro japonés Minoru Mochizuki (1907 - 2003), quien fue alumno de los maestros de Judo-Jujutsu, Jigoro Kano, Kyuzo Mifune y Toku Sampo, y del maestro Morihei Ueshiba en Daito ryu Jujutsu - Aikibujutsu.

La difusión exitosa de este estilo en Europa se debe en gran medida al esfuerzo del hijo de Minoru Mochizuki, Hiroo Mochizuki (1936), quien se convirtió en el actual heredero y ha aportado sus propias cualidades modernas a esta rica tradición con la creación del Yoseikan Budo. Asimismo, no se puede pasar por alto la contribución crucial del francés de origen tunecino, Jim Alcheick (1931-1962), cuyo papel fundamental en la expansión del estilo se evidencia al fundar en 1958 la Federación Francesa de Aikido, Taijutsu y Kendo (Yoseikan), desempeñando roles clave en su desarrollo como los de director técnico y tesorero.

Un alumno de estos tres maestros, el francés Roland Hernaez (1934 - 2024), introduce en España, el estilo Yoseikan de Jujutsu Taijutsu en 1977 y de Aikido en 1993. De esta manera, la rica historia y la influencia de estos maestros han dejado una huella duradera en la práctica de las artes marciales en Europa y, específicamente, en España.


Alcheick, J. (1957). Defense pour tous (FFAKT); Judo avec enchainements au sol par l´image; Nihon Taijitsu. Revista Cinturón Negro.



"(...) trabajando a fondo el Aikido Yoseikan, a menudo me quedaba algunas horas más en el Dojo de la Avenida Parmentier para iniciarme con unos pocos "entusiastas" en esta disciplina completamente desconocida, con el nombre bárbaro de "taijutsu" o técnicas del cuerpo". 
Hernaez, R. (1982). Le Taijitsu Jujitsu dynamique.


"Roland Hernaez cogió una forma de Jujutsu de Jim Alcheik que utilizaba como nombre "más elevado" Taijutsu (...). Bajo el nombre de Taijutsu, la enseñanza de Roland Hernaez está ligada directamente con el Aikido Yoseikan de mi padre, más conocido en Europa bajo el nombre de Aikido Jujutsu. Esto instigado por Jim Alcheik que debió encontrar este nombre sin duda más favorable (...). Roland Hernaez se pone con mucho talento a establecer una clasificación cartesiana de esas técnicas y a desarrollar este método dentro de un sentido lógico adaptado a los occidentales". Mochizuki, H. (2020). El Budoka 2.0 nº46.


Demostración realizada por el maestro Ricardo Sanz de Daitoryu Aikibudo y Yoseikan Aikido en el Butokuden de Kioto (2013)


En 1993, el profesor español Ricardo Sanz Orús se examina en Barcelona de 1er dan de Nihon Taijutsu y 1er dan de Nihon Jujutsu reconocidos por la Federación Internacional de Taijutsu Defensa Personal y Disciplinas Asociadas (2) con sede en Francia y la Nippon Seibukan (3) con sede en Japón. Posteriormente, en 1995, se examina en Francia de 1er dan de Aikijutsu reconocido por la Federación Francesa de Escuelas de Artes Marciales y la Nippon Seibukan. Esta federación francesa contaba con destacadas personalidades, entre ellas como presidente honorario, el maestro Minoru Mochizuki, el director de la sección de Aikido, su hijo Hiroo Mochizuki, y su presidente y director de la sección de Jujutsu, el maestro Roland Hernaez.

En 2007, certificado por la Federación Francesa de Escuelas de Artes Marciales, la Federación Internacional de Nihon Taijutsu / Jujutsu y D.A. (Francia), la Federación Mundial de Yoseikan (Suiza), la Nippon Seibukan (Japón) y los maestros Roland Hernaez, Minoru Mochizuki y Hiroo Mochizuki, funda la Asociación Española de Aikido Yoseikan, con el propósito de "promocionar, divulgar y favorecer la práctica de las artes marciales Yoseikan en general y el Aikido Yoseikan en particular" y la Asociación Española de Nihon Taijutsu, con el propósito de "enseñar Nihon Taijutsu como una actividad físico - deportiva no competitiva orientada a la defensa personal de carácter funcional" y diseña un método didáctico de alto rendimiento que integra los programas completos de enseñanza de las federaciones mencionadas y en los que había sido certificado (4). 






----- 


(1) También conocido como Yawara, Jujutsu, Kempo, Koshinomawari, etc. en función de diferentes variables espaciales, temporales y metodológicas. El término Taijutsu o Nihon Taijutsu es empleado en esta web de manera indistinta y conserva en ambas acepciones el mismo significado. El término "Nihon" (de Japón o propiamente japonés) es añadido en 1985 por petición del maestro Minoru Mochizuki al maestro Roland Hernaez.

(2)  La Federación Internacional de Taijutsu Defensa Personal y Disciplinas Asociadas (FITJ) fue fundada en 1983. En 1992 cambia su nombre a Federación Internacional de Nihon Taijutsu / Jujutsu - Taijutsu y Disciplinas Asociadas (FINTJ). En 2008 cambia su nombre a Federación Mundial de Nihon Taijutsu, Nihon Jujutsu, Taijutsu y Disciplinas Asociadas (FMNITJ).

(3) Nippon Seibukan o Seibukan Academy - All Japan Budo Federation fue fundada en 1968 por Suzuki Masafumi. En 2024, ambas organizaciones se separan. 

(4) Certificado por la Federación Francesa de Escuelas de Artes Marciales (FFEAM), 1er dan de Aikijutsu. Certificado por la Federación Internacional de Nihon Taijutsu / Jujutsu - Taijutsu y D.A. (FINTJ), la Asociación Española de Nihon Taijutsu (AENTJ) y el maestro Roland Hernaez, 5º dan de Nihon Taijutsu, 5º dan de Nihon Jujutsu, 5º dan de Aiki Jujutsu, 5º dan de Nihon Kobudo y 5º dan de Tanbojutsu. Certificado por la Federación Mundial de Yoseikan (YWF), la Asociación Española de Yoseikan Budo (AEYB)la Asociación Española de Aikido Yoseikan (AEAY) y los maestros Minoru Mochizuki y Hiroo Mochizuki, 5º dan de Yoseikan Aiki, 5º dan de Yoseikan Goshinjutsu, 5º dan de Yoseikan Kempo, 5º dan de Yoseikan Iai y representante oficial de Yoseikan.