
El Kyusho no está ajeno a esta carrera por la proliferación de organizaciones. Existen cientos de organizaciones dedicadas al Kyusho: algunas muy formales y serias, otras menos serias, y la mayoría muy poco serias y nada formales.
Traducido como “primer segundo”, “puntos de urgencia”, “puntos vulnerables”, etc., el Kyusho está presente en toda arte marcial y se ubica en el escalón más sutil de la enseñanza: el Okuden. Forma parte indisoluble de las Artes Marciales. Intentemos ser neutrales.
La estructura del Kyusho está basada en el conocimiento de la formación nerviosa del cuerpo humano, la localización de los puntos más sensibles en su anatomía y la fórmula más apropiada de atacarlos. Si solo fuese esto, sería muy sencillo. Existe más, mucho más.
Se trata de conocer que las operaciones sobre diferentes puntos del cuerpo manipulan nervios que, al ser estimulados o activados, comienzan a enviar al cerebro órdenes que obligan al cuerpo a reaccionar de diferentes maneras. Estas pueden originar señales de dolor, pérdidas sensoriales y otras reacciones. También se pueden recibir órdenes para defendernos basándonos en fórmulas marciales, o para aliviar, curar o salvar vidas mediante conocimientos terapéuticos.
Esto es Kyusho: se trata de curar antes de pensar en dañar.
Pero el Kyusho no puede escapar de la mística de las Artes Marciales y esto, por supuesto, crea infinidad de criterios.
En nuestra organización partimos de la base del respeto a la libre expresión y al libre pensamiento. Estamos muy de acuerdo con la réplica educada y culta que, sustentada en conocimientos reales, aumente el saber a través del debate.
Pues bien, es muy común escuchar expresiones sobre la supuesta ineficacia del Kyusho en confrontaciones reales; lo más lamentable es que quienes así opinan, en su mayoría, son personas vinculadas de alguna manera a las artes marciales.
No se trata de la ineficacia del Kyusho; hablamos de la ineficacia de cualquier arte marcial en la que los sensei no transmitan a sus discípulos métodos defensivos realmente aplicables en confrontaciones reales.
¿Aplicable o inoperante?
Desde muy pequeño he tenido que enfrentar peleas reales. Vivo en el ardiente Caribe, y por cualquier “quítame esta pajita” se forma una pelea. No bromeo ni exagero cuando digo esto. Son incontables las ocasiones en que he tenido que defenderme de personas que, ilegalmente, utilizan la fuerza y la violencia con fines delictivos o pendencieros.
Además de estas situaciones, en las que cualquier nativo del Caribe puede verse involucrado, tengo a mi haber la “experiencia” de haber pertenecido a las fuerzas policiales de mi país, viéndome obligado, en diferentes situaciones operativas en las que me encontré, a utilizar las Artes Marciales. Con todo respeto: funcionaron. Sin ánimos de sentar cátedra, puedo asegurarle que conozco el tema.
Por lo cual, no se trata de ponderar las virtudes del Kyusho ni de tratar de imponer criterios de superioridad, menos aún de presentarme como un invencible artista marcial —nada más alejado de mi real personalidad—. Se trata de responder a esa interrogante que flota en los blogs marciales de la red y develar, a modo de respuesta, los tres secretos de las Artes Marciales:
Entrenar, Entrenar y Entrenar.
Referencia:
Falcón, P. (2008). Kyushojutsu: ¿Mística o efectividad?. Kyusho ryu Budo kai. Revista digital Tegami.
¿Te has preguntado quién está detrás del Kyushojutsu en Cuba? : el maestro Pedro Falcón, 7º Dan en Shotokan Karatedo y experto en Kyushojutsu, lidera el NCA Dojo Cuba, reconocido por la Seibukan Budo International Federation (SBIF) para la enseñanza del Kyushojutsu.
Su método forma parte de las escuelas oficiales donde se preserva y enseña Kyushojutsu, el arte de los puntos de presión, transmitido y desarrollado a lo largo de generaciones. Con décadas de experiencia, maestro Falcón combina tradición, eficacia y enseñanza adaptada para todos los practicantes de artes marciales.
💡 Dato curioso: SBIF reconoce solo cuatro escuelas en el mundo donde se puede aprender Kyushojutsu auténtico, ¡y el NCA Dojo Cuba es una de ellas!
Para más información o contacto: falconkarate@hotmail.com
0 Comentarios